martes, 10 de mayo de 2022

23 DE ABRIL DÍA MUNDIAL DEL LIBRO Y DEL DERECHO DEL AUTOR. SEMANA DEL LIBRO Y LA LECTURA

 Aunque Argentina tiene una fecha especial para festejar el Día del Libro, a nivel mundial se celebra todos los 23 de abril, en conmemoración a la muerte de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega: los tres en el año 1616. Ellos se transformaron en parte de los pilares de la literatura universal. De hecho, es una tradición anual comenzar la Feria del Libro de Buenos Aires durante esa misma semana del año, donde escritores, editores, lectores y referentes de la industria editorial se reúnen para compartir lo que más les apasiona: los libros.



El antecedente en Argentina

Cuenta que el 15 de junio de 1908 se entregaron los premios de un concurso literario, organizado por el entonces Consejo Nacional de Mujeres. Desde entonces, la biblioteca del organismo tomó la iniciativa para que se celebrara “un día especial del año a la recordación del libro como registro imperecedero del pensamiento y de la vida de los individuos y las sociedades, y como vínculo indestructible de las generaciones humanas de todas las razas, lenguas, creencias, etcétera”.

23 de abril y 15 de junio: el libro siempre protagonista

Después de diversas solicitudes, la biblioteca de aquel Consejo logró el reconocimiento esperado: en 1924, por Decreto nacional del gobierno de Marcelo T. de Alvear, se declaró oficialmente el 15 de junio como la “Fiesta del Libro”. Luego, en 1941 se cambió la denominación por “Día del Libro”, la cual se mantiene hasta hoy, pero conservando los mismos objetivos iniciales: fomentar la lectura entre las comunidades de todo el país.

¿Qué son los derechos de autor?

Los derechos de autor son un conjunto de principios y normas jurídicas que establecen los derechos morales, patrimoniales y universales que tienen todos los autores de obras literarias, científicas, musicales, artísticas o de carácter didáctico, por el simple hecho de su creación, esté publicada o sea inédita. 







Te invitamos a leer en familia. 

Participá leyendo en las bibliotecas virtuales de lectura de primero y segundo ciclo que se encuentran en este blogs.

Las bibliotecarias

jueves, 7 de abril de 2022

MITOS GRIEGOS. CURIOSIDADES


 

SU CORAZÓN VALIENTE


LOS ALUMNOS DE CUARTO GRADO JUNTO CON EL PROFESOR DE MÚSICA JAVIER, DIERON VIDA A ESTA HERMOSA CANCIÓN SOÑADA POR ELLOS. AÑO 2021

HOY LA CANTAMOS TODOS LOS DÍAS 

SU CORAZÓN VALIENTE


Saludo a la Bandera
y escribo en un papel
esta canción sincera
pensando en don Manuel.

Su corazón valiente
nunca buscó la gloria
pero está tan presente
por siempre en la memoria.

Don Manuel, mi General
todo tu ejemplo y tu humanidad
están guardando siempre
la Independencia y la Libertad.








CUENTO: PINOCHO



 


ANIMALES VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS. CLASIFICACIÓN

 


martes, 15 de marzo de 2022

Día de la memoria. 24 de marzo

 


El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada "Proceso de Reorganización Nacional" que usurpó el gobierno del Estado Nacional Argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.

24 de marzo

La fecha fue establecida en el año 2002 por Ley de la Nación 25.633, cuyo artículo 1º establece: “Institúyase el 24 de marzo como Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en conmemoración de quienes resultaron víctimas del proceso iniciado en esa fecha del año 1976.
Las abuelas nos cuentan:

lunes, 21 de febrero de 2022

CICLO LECTIVO 2022





BIBLIOTECA ESCOLAR "JOSÉ HERNÁNDEZ
"


UN LIBRO ES UN REGALO QUE VAS A PODER ABRIR UNA Y OTRA VEZ

LA LITERATURA ES EL ARTE DE LA PALABRA

LEER NOS HACE SOÑAR Y SOÑAR ES CREAR